¿SABE LAS VENTAJAS DE IMPLEMENTAR EL TELETRABAJO?

¿SABE LAS VENTAJAS DE IMPLEMENTAR EL TELETRABAJO?

Con la propagación del covid19 se decretaron estrictas cuarentenas domiciliares en los países centroamericanos lo que potenció la puesta en marcha del teletrabajo y obligó a las empresas a adaptarse a una nueva forma de operación.

En Guatemala, ya se empezó a implementar el teletrabajo en algunas compañías, pero no se ha generalizado en los giros de negocio o puestos en los cuales sería factible aplicarlo. La razón principal puede apuntar a que aún falta crear una cultura en la que empresarios, ejecutivos y trabajadores vean los beneficios, pero también los compromisos que conlleva este modelo.

Una de las condiciones del teletrabajo es que el personal tenga las herramientas adecuadas para desarrollar su labor con los estándares que requiere la empresa, esto puede ser capacidad de internet y de la computadora.

No se trata de trabajar donde se pueda, se requiere de un espacio acondicionado para tal efecto, el cual las empresas incluso pueden ir a verificar.

Hay quienes consideran que las empresas deben proveer el equipo, o parte de este, pero hay otros que creen que debe correr a cuenta del trabajador porque ya se les están dando los beneficios no estar en la oficina. Esto será decisión de cada empresa.

Así mismo, el trabajador estará sujeto a cumplir con las normas del empleador y a los procedimientos disciplinarios establecidos previamente, quedando sujeto si el puesto así lo demanda, a las evaluaciones que el empleador establezca.

TRABAJO DESDE CASA POR INTERNET. CONDICIONES GENERALES

Para la implementación del teletrabajo debe tener en cuenta los siguientes aspectos generales:

1. La naturaleza del trabajo debe de permitir la implementación del teletrabajo

2. Las cualidades, aptitudes, y capacidades del Teletrabajador deben permitir la implementación del Teletrabajo.

3. Acceso a Tecnologías de la información y Comunicación -TIC-.

4. Acceso a internet de una buena velocidad y capacidad.

5. Capacitación del Uso de las TIC.

6. Confianza entre patrono y colaborador.

7. Establecimiento de sentimiento de conexión entre empleador-trabajador y con el trabajo que se realiza.

8. Establecimiento de límites del ámbito de trabajo, es decir que la jornada de trabajo debe de estar perfectamente bien delimitada.

9. Mutuo acuerdo entre el patrono y trabajador.

10. Contrato de teletrabajo, que facilite la vida laboral con las responsabilidades familiares, sin dejar a un lado las obligaciones laborales.

11. Implementación de un manual de teletrabajo. Dentro de este manual se establecer todas aquellas prácticas, recomendaciones, u obligaciones necesarias para la eficacia del teletrabajo, la seguridad del trabajador y salud mental del mismo.

Finalmente, podemos destacar que algunas de las ventajas que trae consigo la implementación de la modalidad de trabajar desde casa o de otro lugar que no sea la tradicional oficina son: mayores niveles de productividad, mejor balance entre la vida personal y el trabajo, sumado al ahorro en tiempos de traslado y en gastos. En el lamentable contexto en que vive la región centroamericana debido a la propagación del virus Covid-19 y el impacto que ha tenido a nivel económico, los resultados positivos que se han logrado con la posibilidad de trabajar desde la casa muestran que, de toda crisis, siempre sale algo bueno.

RECIBA CONSEJOS LEGALES ÚTILES DIRECTAMENTE EN SU BANDEJA DE ENTRADA

ÚLTIMAS PUBLICACIONES