COMERCIO ELECTRÓNICO, LA NUEVA TENDENCIA EN GUATEMALA

El comercio electrónico en Guatemala, como en el resto del mundo, ha incrementado su presencia en los últimos años. La creación de portales de comercio electrónicos, al igual que plataformas electrónicas para empresas existentes, son algunas de las innovaciones que han surgido.

Así pues, según datos del primer estudio de la Gremial de Comercio Electrónico en Guatemala, 68% de los guatemaltecos encuestados ha realizado una compra en internet en el 2018. El 46% de los encuestados dicen que prefieren comprar en páginas o apps internacionales, mientras que solo 19% prefiere páginas o apps guatemaltecas.

Los encuestados respondieron que las tres razones principales por las cuales prefieren hacer compras internacionales son porque: Hay una mejor relación de precio y calidad, hay mayor diversidad de productos y se encuentran las mejores marcas.

Mientras que, las tres principales razones por las cuales prefieren hacer compras nacionales se deben a que comprar es más confiable, el paquete llega mucho más rápido y el envío es menos costoso.

BENEFICIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

El comercio en internet sigue creciendo y es la manera inteligente para comprar o vender un producto online, esto debe integrarse a un plan estratégico de negocio adaptado a las necesidades del consumidor.

Algunos de los beneficios del comercio electrónico son: 

  1. Nuevos Productos, Nuevas Formas: Dar a conocer los productos o servicios de una empresa no es tarea fácil, ya que deben ser presentados de una forma creativa, utilizando las herramientas y recursos adecuados para que el cliente se sienta atraído a realizar la compra.
  2. Canales de Venta: dar a conocer la empresa mediante diferentes canales es muy beneficioso ya que asegura visitas a la página web y ventas. esto es debido a que se puede estar en contínuo contacto con los clientes.
  3. Modelos de Pago: No todos los clientes tienen los mismos recursos o formas de pago, por lo que se debe ofrecer diferentes medios como tarjetas de crédito, tarjetas de débito y transferencias bancarias, entre otras, para no limitar al cliente o perder la venta.
  4. Fácil Uso: si el proceso de compra es fácil y amigable para el cliente garantizará compras futuras, fidelidad y buenas referencias por medio referencias a sus familiares y amigos, siendo más valioso y efectivo que la propia publicidad.

REGULACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN GUATEMALA

Además de su regulación en las normas generales vigentes en Guatemala, el comercio electrónico en Guatemala se encuentra expresa y especialmente regulado en la “Ley Para el Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electrónicas” (LRCE) (Decreto número 47-2008 del Congreso de la República).

Esta Ley es aplicable a todo tipo de comunicación electrónica, transacción o acto jurídico, aunque en las transacciones y actos realizado exclusivamente entre sujetos privados y que no afecten derechos de terceros, las partes pueden convenir en la aplicación de los mecanismos establecidos en la ley, o cualquier otra alternativa que deseen.

Por otra parte, es importante destacar que con respecto a las obligaciones tributarias, se debe tomar en cuenta que las personas individuales o jurídicas que realicen actividades comerciales de forma electrónica, también se encontrarán sujetas al pago de los impuestos aplicables por su actividad. En el caso que estas entidades realicen ventas de bienes o bien, presten servicios, los ingresos recibidos por dichas actividades, generalmente se encontrarán gravados con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

RECIBA CONSEJOS LEGALES ÚTILES DIRECTAMENTE EN SU BANDEJA DE ENTRADA

ÚLTIMAS PUBLICACIONES