¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DE UN REPRESENTANTE LEGAL EN LAS SOCIEDADES?

¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DE UN REPRESENTANTE LEGAL EN LAS SOCIEDADES?

En Guatemala, la representación legal de las sociedades está a cargo del consejo de Administración o por medio de un administrador único, los cuales pueden ser o no socios; y serán electos por la asamblea general, siendo su nombramiento por un período no mayor a tres años, aunque su reelección es permitida.

Los administradores tienen todas las facultades para representar judicialmente a la sociedad, de conformidad con las disposiciones de la Ley del Organismo Judicial. Tendrán además las que se requieran para ejecutar los actos y celebrar los contratos que sean del giro ordinario de la sociedad, según su naturaleza y objeto, de los que de él se deriven y de los que con él se relacionan, inclusive la emisión de títulos de crédito. Sin embargo, en la escritura social pueden limitarse tales facultades.

En este sentido, se puede resaltar, que la responsabilidad de los administradores versa sobre dos aspectos:

· Responsabilidad frente a los accionistas, que obliga a resarcirles los daños y perjuicios causados por una gestión negligente o irresponsable.

· Responsabilidad frente a los acreedores por los daños y perjuicios causados por su actuación irresponsable, obligándolos a responder de la efectividad de las aportaciones de los accionistas y de los valores asignados a las mismas, si fueren en especie.

Asimismo, los administradores son responsables de la existencia real de las utilidades netas que se distribuyen en forma de dividendos a los accionistas. Esto se debe a la obligación que recae sobre ellos de llevar la contabilidad de la sociedad de forma ordenada y veraz, conforme a las disposiciones legales.

Esta responsabilidad del administrador según lo establecido en el artículo 173 del código de comercio, se extinguirá en los siguientes casos:

1º Por la aprobación de los informes y de los estados financieros rendidos en las asambleas generales respecto de las operaciones explícitamente contenidas en ellos

2º Si hubiere procedido en cumplimiento de acuerdos de la asamblea general que no sean notoriamente ilegales.

3º Por la aprobación de su gestión o por renuncia expresa o transacción acordada por la asamblea general

¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DE LOS ACCIONISTAS DE UNA SOCIEDAD EN GUATEMALA?

Para aclarar este punto es importante resaltar que, en Guatemala las sociedades se dividen en dos tipos, sociedades de personas y sociedades de capital. Cada una de estas sociedades cuentan con características propias y características generales.

En el caso de las sociedades de personas, la responsabilidad de los accionistas es ilimitada y solidaria; es decir, los socios son responsables por la totalidad de las obligaciones de la sociedad con su propio patrimonio, en dado caso que el patrimonio de la sociedad no fuera suficiente para cumplir con las referidas obligaciones.

Por su parte, las sociedades de capital tienen como elemento esencial que la obligación de los accionistas se limita a su aportación, es decir, que el patrimonio de la sociedad es aquel que responde en caso de una obligación adquirida por la sociedad y, si en dado caso esto no fuera suficiente, el patrimonio de los accionistas está a salvo.

¿CÓMO SE DA POR TERMINADA LA ADMINISTRACIÓN DE UNA SOCIEDAD?

Los administradores continuarán en el desempeño de sus funciones aun cuando hubiere concluido el plazo para el que fueron designados mientras sus sucesores no tomen posesión.

El nombramiento de administrador es revocable por la asamblea general en cualquier tiempo, sin necesidad de expresión de causa, mediante acuerdo adoptado por una asamblea general.

RECIBA CONSEJOS LEGALES ÚTILES DIRECTAMENTE EN SU BANDEJA DE ENTRADA

ÚLTIMAS PUBLICACIONES