Aplicaciones-del-logo

¡Gracias por descargar la información!

Aquí están las 15 Preguntas y respuestas CLAVE sobre la Contratación a tiempo parcial

El trabajo a tiempo parcial sin duda será un vehículo que fortalecerá las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante la generación y formalización de empleo inclusivo que permita a las personas, que así lo necesiten, optar a un empleo digno, productivo y libremente elegido, en los términos que mejor se adapten a sus necesidades, respetando los derechos individuales de quienes integran la relación laboral y los principios del derecho de trabajo.

Sin embargo, deberán tomarse en cuenta varios aspectos legales a considerar, como las preguntas como las que presentamos a continuación para la correcta aplicación de esta modalidad de contratación:

1. ¿Cómo se calcula el salario del trabajador a tiempo parcial?

El monto del salario no puede ser inferior al salario mínimo fijado por hora; por lo que, debe calcularse conforme al salario vigente mínimo por hora.

2. ¿Puedo cambiar a un trabajador de tiempo completo  a tiempo parcial?

El monto del salario no puede ser inferior al salario mínimo fijado por hora; por lo que, debe calcularse conforme al salario vigente mínimo por hora.

3. ¿Pueden ser parte de un sindicato los trabajadores a tiempo parcial

Sí, los trabajadores a tiempo parcial tienen derecho a sindicalizarse.

4. Cuando se migra a un contrato de tiempo completo a tiempo parcial, ¿es recomendable liquidar al trabajador e iniciar una nueva relación laboral?

No se debe liquidar al empleado que es trasladado a una relación laboral a tiempo parcial, pues el patrono sigue siendo el mismo. Sin embargo, sí debe quedar por escrito este traslado en el contrato de trabajo, el cual deberá llevar firmas legalizadas para mayor certeza jurídica.

 

Un abogado es el profesional idóneo para ayudarle a resolver este asunto - Ver Más

5. ¿Las cuotas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- se pagan proporcional al ingreso pactado de tiempo parcial?

En efecto, las prestaciones y las deducciones se deben realizar de forma proporcional.

6. ¿Se puede hacer contrato a tiempo parcial para un plazo establecido?

Sí, es posible; sin embargo, se deben tener claras las razones por las cuales será un contrato temporal.

7. ¿Qué pasa si el colaborador no acepta trasladarse a tiempo parcial?

La conversión de una relación de trabajo preexistente, que se realiza en jornada ordinaria a un contrato de trabajo a tiempo parcial, o viceversa, tendrá siempre carácter voluntario y no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de condiciones de trabajo. El trabajador no podrá sufrir ningún tipo de sanción o represalia por el hecho de rechazar esta conversión, y en ningún caso esta negativa podrá considerarse como una causa justificada de despido.

Conozca sus deberes y obligaciones legales como empleador, Clic Aquí

8. ¿Cómo se debe de pagar la bonificación incentivo?

La bonificación incentivo de Q250.00 mensuales, debe ser pagada en su totalidad y no en forma proporcional.

9. ¿El cálculo de la indemnización y prestaciones laborales se hará siempre sobre los últimos 6 meses?

Es correcto, para efectos del cálculo de la indemnización y de las prestaciones laborales, se deberá tomar en cuenta el monto que resulte del promedio de los últimos 6 meses laborados.

10. ¿Hay algún mínimo o máximo de horas a trabajar en tiempo parcial?

No hay un mínimo pero sí un máximo, ya que, la jornada en el contrato a tiempo parcial debe ser de menor duración que una jornada completa ordinaria, ya sea esta diurna, nocturna o mixta.

A continuación las jornadas completas de trabajo ordinarias para referencia:

 

  1. Jornada ordinaria diurna de hasta 8 horas
  2. Jornada ordinaria mixta de hasta 7 horas
  3. Jornada ordinaria nocturna de hasta 6 horas

 

El empleado puede llegar a completar hasta 12 horas de trabajo continuo contando las horas extras, según indica el Código de Trabajo.

11. Si tengo establecidas ciertas horas de trabajo parcial, y deseo agregar una hora más, ¿esta hora la puedo agregar como trabajo parcial, o como hora extraordinaria?

Sería hora extraordinaria, por lo que deberá ser pagada conforme a la ley.

12. ¿Es necesario dar aviso al momento de hacer el traslado a una relación de Trabajo de Tiempo Parcial?

Sí, deben presentarlo ante el Registro Laboral. Asimismo, el contrato debe constar por escrito y sujetarse a la obligación de dar una copia a cada parte (patrono - trabajador) así como a la Dirección General de Trabajo.

13. ¿Tiene el trabajador a tiempo parcial derecho a vacaciones pagadas?

Sí. Cumplido un año calendario de trabajo en tiempo parcial, el trabajador tiene derecho a tomar las horas/día para las que se le contrató.

Para gozar vacaciones se debe tener un mínimo de ciento cuenta (150) días trabajados en un año continuo.

14. ¿Es recomendable actualizar los Reglamentos Internos de Trabajo, con el fin de regular el Trabajo Parcial?

Es necesario modificar el Reglamento Interno de Trabajo y registrarlo antes de implementar la modalidad de contratación de tiempo parcial.

 

Considerando que los servicios que ofrecen los abogados en Guatemala son costosos, Peers Legal ofrece un servicio jurídico de calidad con una cobertura amplia e ilimitada, a un precio que las PYME pueden pagar.

15. ¿El trabajador a tiempo parcial tiene derecho al descanso semanal o séptimo día?

Sí, el trabajador a tiempo parcial tiene derecho a gozar o bien, a que se le haga efectivo el pago del séptimo día. Dicho pago deberá ser calculado en forma proporcional al salario devengado en la jornada de trabajo a tiempo parcial.

Ahora ya conoce estas 15 preguntas y respuestas CLAVE sobre la contratación a tiempo parcial, lo invitamos a descargar la guía PDF con esta información.

Flecha-amarilla